Fibromialgia: conozcamos más de esta dolencia.
¿Qué es la fibromialgia?
Se conoce como un trastorno que ocasiona dolor muscular, fatiga, cansancio corporal. Los que padecen este trastorno cuentan con “puntos hipersensibles” en el cuerpo. Los cuales se ubican en distintas área, ya sean en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Al ejercer presión sobre estos mencionados puntos se origina dolor.
Si se sufre de este padecimiento se pueden presentar los siguientes síntomas:
- Dificultad para dormir
- Rigidez muscular por las mañanas
- Dolor de cabeza
- En mujeres ocurre periodos menstruales dolorosos (dismenorrea)
- Sensación de hormigueo en las manos y los pies
¿Cuáles son sus causas?
Las causas de este trastorno no son del todo conocidas aun. Aunque algunos factores pueden tener relación con este trastorno. Algunos de ellos son:
- Acontecimientos estresantes o traumáticos (accidentes automovilísticos, asaltos, etc.)
- Malestares o dolencias frecuentes
- Lesiones recurrentes
- Ciertas enfermedades.
Además de ello se ha observado que la fibromialgia también puede ocurrir por sí sola, entre otras cosas porque podría tener un origen genético.
Otro dato importante es mencionar que ha esta afección también se la ha catalogado como una enfermedad psicosomática, es decir, que está ocasionada por factores psicológicos como el estrés, la ansiedad o la tristeza.
¿Quienes la padecen?
Se estima según estudios científicos en Estados Unidos, que la fibromialgia afecta a 5 millones de personas de 18 años o mayores. Además entre el 80 y 90 por ciento de los diagnósticos se dan en mujeres. A pesar de ello, los hombres y los niños pueden tener el trastorno pero en su caso se tarda más en detectar.
La fibromialgia esta diagnosticada con más frecuencia en pacientes con algunas enfermedades en particular, tales como:
- Artritis reumatoide
- Lupus eritematoso sistémico (comúnmente llamado lupus)
- Espondilitis anquilosante (artritis espinal).
¿Tiene tratamiento?
La fibromialgia puede ser una enfermedad difícil para tratar. Sin embargo existen tratamientos exitosos.
El tratamiento para la fibromialgia puede que requiera trabajo en equipo en el que puede estar incluido medico, fisioterapeuta y en algunos casos asesoramiento psicológico para modificar el estrés y la ansiedad.
Además de todo ello existen diversas formas de combatir esta afección, consejos que podemos practicarlos el quehacer diario como:
- Dormir lo suficiente.
- Hacer ejercicio.
- Tener buena alimentación.
- Evitar el agobio del trabajo y la rutina laboral
- En resumen tratar de llevar una vida saludable y evitar el estrés.